¿Castigo sin soberano? Lus puniendi y función del derecho penal internacional. Dos estudios para una teoría coherente del derecho penal internacional

Nonfiction, Social & Cultural Studies, Political Science
Cover of the book ¿Castigo sin soberano? Lus puniendi y función del derecho penal internacional. Dos estudios para una teoría coherente del derecho penal internacional by Kai Ambos, Universidad Externado
View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart
Author: Kai Ambos ISBN: 9789587721065
Publisher: Universidad Externado Publication: January 1, 2013
Imprint: Language: Spanish
Author: Kai Ambos
ISBN: 9789587721065
Publisher: Universidad Externado
Publication: January 1, 2013
Imprint:
Language: Spanish

El derecho penal internacional actual ("DPI") sufre de al menos cuatro defectos bastante graves. Primero, como punto de partida, el concepto y significado de DPI en sus diferentes variaciones debe ser clarificado (la cuestión del concepto y significado). Segundo, la cuestión de si y cómo puede existir el poder punitivo a nivel supranacional sin un soberano (la cuestión del ius puniendi) debe ser respondida de manera satisfactoria. Tercero, la función o propósito global del DPI, en oposición al derecho penal nacional (la cuestión de la función global), debe ser explicada de manera más convincente. Cuarto, los fines de la pena en el DPI, en oposición a los fines tradicionales discutidos en el derecho penal nacional, deben ser elaborados (la cuestión de los fines de la pena). Hay una relación en parte vertical y en parte horizontal entre estas cuestiones. Por ejemplo, es imposible reflexionar sobre el ius puniendi, sobre la función global y sobre los fines de la pena sin haber clarificado primero el concepto de DPI. Además, un tratamiento de la función global y de los fines de la pena parece que tiene que basarse en la justificación del ius puniendi. En efecto, la falta de una respuesta satisfactoria a la cuestión del ius puniendi es, quizás, la debilidad teórica más importante del DPI actual. Por consiguiente, este trabajo pretende demostrar que el ius puniendi supranacional puede ser inferido de una combinación del incipiente carácter supranacional del orden mundial (entendido normativamente como un orden de valores) con el concepto de una sociedad mundial compuesta por ciudadanos mundiales, cuyo derecho -el derecho del ciudadano mundial (Weltbürgerrecht)- es derivado de derechos humanos universales.

View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart

El derecho penal internacional actual ("DPI") sufre de al menos cuatro defectos bastante graves. Primero, como punto de partida, el concepto y significado de DPI en sus diferentes variaciones debe ser clarificado (la cuestión del concepto y significado). Segundo, la cuestión de si y cómo puede existir el poder punitivo a nivel supranacional sin un soberano (la cuestión del ius puniendi) debe ser respondida de manera satisfactoria. Tercero, la función o propósito global del DPI, en oposición al derecho penal nacional (la cuestión de la función global), debe ser explicada de manera más convincente. Cuarto, los fines de la pena en el DPI, en oposición a los fines tradicionales discutidos en el derecho penal nacional, deben ser elaborados (la cuestión de los fines de la pena). Hay una relación en parte vertical y en parte horizontal entre estas cuestiones. Por ejemplo, es imposible reflexionar sobre el ius puniendi, sobre la función global y sobre los fines de la pena sin haber clarificado primero el concepto de DPI. Además, un tratamiento de la función global y de los fines de la pena parece que tiene que basarse en la justificación del ius puniendi. En efecto, la falta de una respuesta satisfactoria a la cuestión del ius puniendi es, quizás, la debilidad teórica más importante del DPI actual. Por consiguiente, este trabajo pretende demostrar que el ius puniendi supranacional puede ser inferido de una combinación del incipiente carácter supranacional del orden mundial (entendido normativamente como un orden de valores) con el concepto de una sociedad mundial compuesta por ciudadanos mundiales, cuyo derecho -el derecho del ciudadano mundial (Weltbürgerrecht)- es derivado de derechos humanos universales.

More books from Universidad Externado

Cover of the book Derecho Penal y Sociedad. Estudios sobre las obras de Günther Jakobs y Claus Roxin, y sobre las estructuras modernas de la imputación. Tomo 1 by Kai Ambos
Cover of the book ¿Por qué la Constitución importa? by Kai Ambos
Cover of the book La administración desleal de los órganos societarios by Kai Ambos
Cover of the book Las políticas públicas, 3.ª ed. by Kai Ambos
Cover of the book La teoría del derecho de Hans Kelsen by Kai Ambos
Cover of the book La ponderación en el derecho by Kai Ambos
Cover of the book Hacienda Pública by Kai Ambos
Cover of the book Desencantos para abogados realistas by Kai Ambos
Cover of the book Aspectos de la fundamentación liberal en el derecho by Kai Ambos
Cover of the book Derecho Romano II. Obligaciones y Contratos. Fuentes - Recopilación. 3.ª ed. by Kai Ambos
Cover of the book El proceso penal. Tomo I: fundamentos constitucionales y teoría general by Kai Ambos
Cover of the book Justicia Transicional: el papel de las Fuerzas Armadas by Kai Ambos
Cover of the book Régimen jurídico de los vertimientos en Colombia by Kai Ambos
Cover of the book The role of the CSR policies focused on local content actions in host countries faced with governance gaps and mining operations by Kai Ambos
Cover of the book Límites de participación criminal ¿Existe una prohibición de regreso como límite general del tipo en derecho penal? by Kai Ambos
We use our own "cookies" and third party cookies to improve services and to see statistical information. By using this website, you agree to our Privacy Policy