Aprender a leer: De las ciencias cognitivas al aula

Nonfiction, Health & Well Being, Medical, Specialties, Internal Medicine, Neuroscience, Science & Nature, Science, Biological Sciences
Cover of the book Aprender a leer: De las ciencias cognitivas al aula by Stanislas Dehaene, Siglo XXI Editores
View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart
Author: Stanislas Dehaene ISBN: 9789876295345
Publisher: Siglo XXI Editores Publication: August 29, 2016
Imprint: Siglo XXI Editores Language: Spanish
Author: Stanislas Dehaene
ISBN: 9789876295345
Publisher: Siglo XXI Editores
Publication: August 29, 2016
Imprint: Siglo XXI Editores
Language: Spanish

Entre los 5 y los 7 años de edad, casi todos los niños aprenden a leer. Aunque a los adultos esto nos parezca un hecho natural, se trata de una verdadera proeza que causa una revolución en el cerebro. Stanislas Dehaene, protagonista de los descubrimientos neurocientíficos más importantes, explica las claves de la ciencia de la lectura y su puesta en práctica en la escuela, para orientar a los padres y los maestros, que acompañan a los niños en su hazaña. Este libro describe el funcionamiento del cerebro que lee, y explica que aprender a leer consiste en tomar conciencia de las estructuras de la lengua oral y conectarlas eficazmente con el código visual de las letras. Atentos a la aplicación de sus conocimientos en la escuela y en el ámbito familiar, Dehaene y su equipo no se limitan a un único método óptimo: ofrecen una serie de principios educativos que facilitan el descubrimiento de la lectura. Así, los juegos con los sonidos de las palabras, tanto como la atención debidamente concentrada, permiten acelerar la automatización del desciframiento, y liberar recursos en la mente para dedicar a la comprensión de los textos. El avance gradual, la diversidad de ejemplos y la adaptación al nivel de los niños contribuyen a mejorar la enseñanza, garantizando la diversión en el aula. La clara y ágil explicación no pierde de vista las posibles dificultades, como la adquisición de la lectura en medios desfavorecidos y también la dislexia. Con la convicción de que una política educativa rigurosa y estimulante para los maestros puede traer sus frutos, se presentan aquí experiencias exitosas que aplicaron estas ideas y también una orientación pedagógica basada en las dificultades propias de nuestra lengua. Aprender a leer confirma con creces que es deseable y posible atravesar el puente que lleva de los laboratorios a las aulas.

View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart

Entre los 5 y los 7 años de edad, casi todos los niños aprenden a leer. Aunque a los adultos esto nos parezca un hecho natural, se trata de una verdadera proeza que causa una revolución en el cerebro. Stanislas Dehaene, protagonista de los descubrimientos neurocientíficos más importantes, explica las claves de la ciencia de la lectura y su puesta en práctica en la escuela, para orientar a los padres y los maestros, que acompañan a los niños en su hazaña. Este libro describe el funcionamiento del cerebro que lee, y explica que aprender a leer consiste en tomar conciencia de las estructuras de la lengua oral y conectarlas eficazmente con el código visual de las letras. Atentos a la aplicación de sus conocimientos en la escuela y en el ámbito familiar, Dehaene y su equipo no se limitan a un único método óptimo: ofrecen una serie de principios educativos que facilitan el descubrimiento de la lectura. Así, los juegos con los sonidos de las palabras, tanto como la atención debidamente concentrada, permiten acelerar la automatización del desciframiento, y liberar recursos en la mente para dedicar a la comprensión de los textos. El avance gradual, la diversidad de ejemplos y la adaptación al nivel de los niños contribuyen a mejorar la enseñanza, garantizando la diversión en el aula. La clara y ágil explicación no pierde de vista las posibles dificultades, como la adquisición de la lectura en medios desfavorecidos y también la dislexia. Con la convicción de que una política educativa rigurosa y estimulante para los maestros puede traer sus frutos, se presentan aquí experiencias exitosas que aplicaron estas ideas y también una orientación pedagógica basada en las dificultades propias de nuestra lengua. Aprender a leer confirma con creces que es deseable y posible atravesar el puente que lleva de los laboratorios a las aulas.

More books from Siglo XXI Editores

Cover of the book Para hablar de la sociedad la sociología no basta by Stanislas Dehaene
Cover of the book Hotel Imperial by Stanislas Dehaene
Cover of the book Ser judío en los años setenta: Testimonios del horror y la resistencia durante la última dictadura by Stanislas Dehaene
Cover of the book El primer día by Stanislas Dehaene
Cover of the book Por mis pistolas by Stanislas Dehaene
Cover of the book Neuromagia: Qué pueden enseñarnos los magos (y la ciencia) sobre el funcionamiento del cerebro by Stanislas Dehaene
Cover of the book Mozart, el asesinato y los límites del sentido común: Cómo construir teoría a partir de casos by Stanislas Dehaene
Cover of the book Los años del kirchnerismo: La disputa hegemónica tras la crisis del orden neoliberal by Stanislas Dehaene
Cover of the book Por un medio ambiente sano que promueva los derechos humanos en el Sur Global by Stanislas Dehaene
Cover of the book La parcela by Stanislas Dehaene
Cover of the book Cuando los trabajadores salieron de compras: nuevos consumidores, publicidad y cambio cultural durante el primer peronismo by Stanislas Dehaene
Cover of the book ¿Por qué? La rápida agonía de la Argentina kirchnerista y la brutal eficacia de una nueva derecha by Stanislas Dehaene
Cover of the book América Latina y el capitalismo global by Stanislas Dehaene
Cover of the book Nezahualcoyotl by Stanislas Dehaene
Cover of the book Teoría de la educación by Stanislas Dehaene
We use our own "cookies" and third party cookies to improve services and to see statistical information. By using this website, you agree to our Privacy Policy