Etno-historias del Isoso

Chané y chiriguanos en el Chaco boliviano (siglos XVI a XX)

Nonfiction, Social & Cultural Studies, Social Science, Cultural Studies, Ethnic Studies
Cover of the book Etno-historias del Isoso by Isabelle Combès, Institut français d’études andines
View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart
Author: Isabelle Combès ISBN: 9782821844193
Publisher: Institut français d’études andines Publication: June 2, 2015
Imprint: Institut français d’études andines Language: Spanish
Author: Isabelle Combès
ISBN: 9782821844193
Publisher: Institut français d’études andines
Publication: June 2, 2015
Imprint: Institut français d’études andines
Language: Spanish

La historia del Isoso (departamento de Santa Cruz, Bolivia) también es la de sus etno-historias, la de la utilización y de las diferentes reconstrucciones de su pasado histórico por parte de los isoseños contemporáneos. Centrado en la historia política de la capitanía isoseña, y utilizando tanto materiales orales como documentos de archivos muy poco conocidos, este libro pone un énfasis especial en el siglo XIX, a la vez época de la conquista real de la zona y de la gestación de sus políticas actuales. Su eje conductor es el concepto de iyambae, "sin dueño", hoy tema central del discurso político, quintaesencia de la identidad isoseña, refrán y clave de la legitimación política histórica. Otros temas recurrentes son la herencia chané (arawak) del Isoso, y el cuestionamiento de su pertenencia al conjunto étnico chiriguano o guaraní de Bolivia.

View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart

La historia del Isoso (departamento de Santa Cruz, Bolivia) también es la de sus etno-historias, la de la utilización y de las diferentes reconstrucciones de su pasado histórico por parte de los isoseños contemporáneos. Centrado en la historia política de la capitanía isoseña, y utilizando tanto materiales orales como documentos de archivos muy poco conocidos, este libro pone un énfasis especial en el siglo XIX, a la vez época de la conquista real de la zona y de la gestación de sus políticas actuales. Su eje conductor es el concepto de iyambae, "sin dueño", hoy tema central del discurso político, quintaesencia de la identidad isoseña, refrán y clave de la legitimación política histórica. Otros temas recurrentes son la herencia chané (arawak) del Isoso, y el cuestionamiento de su pertenencia al conjunto étnico chiriguano o guaraní de Bolivia.

More books from Institut français d’études andines

Cover of the book Movilidad, elementos esenciales y riesgos en el distrito metropolitano de Quito by Isabelle Combès
Cover of the book Francisco Pizarro by Isabelle Combès
Cover of the book Sebastián Salazar Bondy: Pasión por la cultura by Isabelle Combès
Cover of the book Incas y españoles en la conquista de los chachapoya by Isabelle Combès
Cover of the book Noticia y proceso de la Villa de San Felipe de Austria. La Real de Oruro by Isabelle Combès
Cover of the book Entre Dios y el Diablo by Isabelle Combès
Cover of the book Pedro de Cieza de León y la Crónica de Indias by Isabelle Combès
Cover of the book Etnicidad, economía y simbolismo en los Andes by Isabelle Combès
Cover of the book Los Quipocamayos by Isabelle Combès
Cover of the book Los Andes y el reto del espacio mundo by Isabelle Combès
Cover of the book De la hacienda a la mundialización by Isabelle Combès
Cover of the book Memorias histórico, físicas, crítico, apologéticas de la América Meridional by Isabelle Combès
Cover of the book Hábitos coloniales: Los conventos y la economía espiritual del Cuzco by Isabelle Combès
Cover of the book Una historia de la presencia francesa en el Perú, del Siglo de las Luces a los Años Locos by Isabelle Combès
Cover of the book Cultura política en los Andes (1750-1950) by Isabelle Combès
We use our own "cookies" and third party cookies to improve services and to see statistical information. By using this website, you agree to our Privacy Policy