La carga de la prueba en materia laboral. Un estudio de derecho comparado: Guatemala - Argentina.

Nonfiction, Reference & Language, Law
Cover of the book La carga de la prueba en materia laboral. Un estudio de derecho comparado: Guatemala - Argentina. by Wilber Estuardo Castellanos Venegas, Wilber Estuardo Castellanos Venegas
View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart
Author: Wilber Estuardo Castellanos Venegas ISBN: 9781310390777
Publisher: Wilber Estuardo Castellanos Venegas Publication: February 5, 2014
Imprint: Smashwords Edition Language: Spanish
Author: Wilber Estuardo Castellanos Venegas
ISBN: 9781310390777
Publisher: Wilber Estuardo Castellanos Venegas
Publication: February 5, 2014
Imprint: Smashwords Edition
Language: Spanish

En este libro el autor analiza en forma sintética pero precisa el interesante tema procesal de la carga de la prueba en el derecho laboral, realizando un análisis doctrinario y legal, comparando la legislación guatemalteca y la argentina, mediante el cual identifica los principios rectores en ambos países y su correcta aplicación para la resolución de casos concretos.

En la Introducción se aborda brevemente: a) El derecho de trabajo; y b) ¿Qué se pretende en el presente trabajo? Luego se aborda el análisis doctrinario del tema de la carga de la prueba, estableciendo: a) ¿Qué es la carga de la prueba?; b) Naturaleza jurídica de la carga de la prueba; c) La carga de la prueba y el principio de adquisición procesal; d) Las facultades del juez para “adquirir” pruebas por su propia iniciativa; e) La distribución de la carga de la prueba; f) Actore non probante, reus absolvitur; g) Onus probandi incumbit ei qui aserit; h) La teoría de los hechos constitutivos, impeditivos, modificativos y extintivos. Posteriormente se aborda el estudio de la carga de la prueba en los procesos de trabajo en Guatemala, analizando: a) La regla general: el artículo 126 del CPCYM; b) Non indigent probatione: Quae ab ipsa lege praesumuntur (No necesitan probarse: Aquellas cosas que la misma ley presume); c) Los casos de inversión de la carga de la prueba; y d) La prueba de las excepciones. Se estudia además la carga de la prueba en los procesos de trabajo en Argentina, analizando: a) Regla general: quien afirma está obligado a probar, quien niega no; b) Presunción sobre la naturaleza de la prestación de los servicios. Por último se estudia la aplicación de los principios sobre la distribución de la carga de la prueba a casos concretos.

View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart

En este libro el autor analiza en forma sintética pero precisa el interesante tema procesal de la carga de la prueba en el derecho laboral, realizando un análisis doctrinario y legal, comparando la legislación guatemalteca y la argentina, mediante el cual identifica los principios rectores en ambos países y su correcta aplicación para la resolución de casos concretos.

En la Introducción se aborda brevemente: a) El derecho de trabajo; y b) ¿Qué se pretende en el presente trabajo? Luego se aborda el análisis doctrinario del tema de la carga de la prueba, estableciendo: a) ¿Qué es la carga de la prueba?; b) Naturaleza jurídica de la carga de la prueba; c) La carga de la prueba y el principio de adquisición procesal; d) Las facultades del juez para “adquirir” pruebas por su propia iniciativa; e) La distribución de la carga de la prueba; f) Actore non probante, reus absolvitur; g) Onus probandi incumbit ei qui aserit; h) La teoría de los hechos constitutivos, impeditivos, modificativos y extintivos. Posteriormente se aborda el estudio de la carga de la prueba en los procesos de trabajo en Guatemala, analizando: a) La regla general: el artículo 126 del CPCYM; b) Non indigent probatione: Quae ab ipsa lege praesumuntur (No necesitan probarse: Aquellas cosas que la misma ley presume); c) Los casos de inversión de la carga de la prueba; y d) La prueba de las excepciones. Se estudia además la carga de la prueba en los procesos de trabajo en Argentina, analizando: a) Regla general: quien afirma está obligado a probar, quien niega no; b) Presunción sobre la naturaleza de la prestación de los servicios. Por último se estudia la aplicación de los principios sobre la distribución de la carga de la prueba a casos concretos.

More books from Law

Cover of the book Transnational Crime and Policing by Wilber Estuardo Castellanos Venegas
Cover of the book A Theory of Global Governance by Wilber Estuardo Castellanos Venegas
Cover of the book Código Fiscal de la Federación by Wilber Estuardo Castellanos Venegas
Cover of the book Nuclear Non-Proliferation in International Law - Volume IV by Wilber Estuardo Castellanos Venegas
Cover of the book Sachkunde im Bewachungsgewerbe (IHK) by Wilber Estuardo Castellanos Venegas
Cover of the book The Beneficiary's Answer Book by Wilber Estuardo Castellanos Venegas
Cover of the book Código Penal by Wilber Estuardo Castellanos Venegas
Cover of the book Code de l'Artisanat (France) - Edition 2012 by Wilber Estuardo Castellanos Venegas
Cover of the book Council Tax Handbook by Wilber Estuardo Castellanos Venegas
Cover of the book Valuation of Hotels for Investors by Wilber Estuardo Castellanos Venegas
Cover of the book Die zivilrechtlichen Möglichkeiten der Unternehmensnachfolge by Wilber Estuardo Castellanos Venegas
Cover of the book Yearbook on International Investment Law & Policy 2017 by Wilber Estuardo Castellanos Venegas
Cover of the book EuGH legt Bedingungen für Nutzungsersatzpflicht bei Widerruf eines Fernabsatzvertrages fest by Wilber Estuardo Castellanos Venegas
Cover of the book Aktiengesetz - AktG by Wilber Estuardo Castellanos Venegas
Cover of the book Verfassungsrechtliche Aspekte des Ersten Gluecksspielaenderungsstaatsvertrags by Wilber Estuardo Castellanos Venegas
We use our own "cookies" and third party cookies to improve services and to see statistical information. By using this website, you agree to our Privacy Policy