'Las Troyanas' de Eurípides - Una vista general

Fiction & Literature, Poetry
Cover of the book 'Las Troyanas' de Eurípides - Una vista general by Enrique del Cerro Calderón, GRIN Verlag
View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart
Author: Enrique del Cerro Calderón ISBN: 9783656313984
Publisher: GRIN Verlag Publication: November 19, 2012
Imprint: GRIN Verlag Language: Spanish
Author: Enrique del Cerro Calderón
ISBN: 9783656313984
Publisher: GRIN Verlag
Publication: November 19, 2012
Imprint: GRIN Verlag
Language: Spanish

Ensayo del año 2011 en eltema Filología Clásica - Estudios griegos - Literatura, Nota: 10, , Materia: Máster, Idioma: Español, Resumen: Troyanas se pone en escena por primera vez en el año 415 a.C., durante la Guerra del Peloponeso, un año después de la destrucción de la isla de Melos y al tiempo que se preparaba una expedición militar contra Sicilia en la que acabarían por ser derrotados los mismos atenienses. Por su temática, la obra es todo un alegato a favor de la paz y en contra de la guerra. Eurípides muestra lo terrible de la guerra desde el punto de vista de los vencidos y, lo que es aún más trágico, desde el punto de vista de aquellos que nada tuvieron que ver con el conflicto: las mujeres y los niños. Tras diez años de asedio, Troya ha caído por fin a manos de los griegos. Los hombres han muerto y solo quedan las mujeres que van a ser repartidas entre los vencedores como parte del botín, siendo reducidas a la esclavitud. Se trata de una tragedia colectiva, tal como indica el título de la obra, en la que las protagonistas son las mujeres de Troya encabezadas por la que hasta entonces ha sido su reina, Hécuba. La acción no es lo más relevante de la obra sino que, lo que realmente da unidad a la trama es el dolor y el sufrimiento que padecen estas mujeres; un dolor que va en aumento a la vez que se van sucediendo los distintos episodios que tienen lugar hasta alcanzar el momento climático final: la destrucción total de la ciudad de Troya. Para mostrarlo, Eurípides ha sabido seleccionar una serie de escenas, cada una conducida por un personaje femenino que desaparece al final de la misma tras dar cuenta de su terrible situación. Cada escena es más patética que la anterior y todas ellas tienen coherencia y unidad gracias a dos elementos: el coro, que tradicionalmente es parte de la estructura, y el personaje de Hécuba, el único presente a lo largo de toda la obra y que encarna, como ningún otro, todo este sufrimiento. En el presente trabajo nos vamos a centrar en cómo se muestra el sufrimiento siguiendo, por un lado, la estructura de la obra y, por otro, viendo cómo se manifiesta en cada uno de los personajes femeninos. [...]

View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart

Ensayo del año 2011 en eltema Filología Clásica - Estudios griegos - Literatura, Nota: 10, , Materia: Máster, Idioma: Español, Resumen: Troyanas se pone en escena por primera vez en el año 415 a.C., durante la Guerra del Peloponeso, un año después de la destrucción de la isla de Melos y al tiempo que se preparaba una expedición militar contra Sicilia en la que acabarían por ser derrotados los mismos atenienses. Por su temática, la obra es todo un alegato a favor de la paz y en contra de la guerra. Eurípides muestra lo terrible de la guerra desde el punto de vista de los vencidos y, lo que es aún más trágico, desde el punto de vista de aquellos que nada tuvieron que ver con el conflicto: las mujeres y los niños. Tras diez años de asedio, Troya ha caído por fin a manos de los griegos. Los hombres han muerto y solo quedan las mujeres que van a ser repartidas entre los vencedores como parte del botín, siendo reducidas a la esclavitud. Se trata de una tragedia colectiva, tal como indica el título de la obra, en la que las protagonistas son las mujeres de Troya encabezadas por la que hasta entonces ha sido su reina, Hécuba. La acción no es lo más relevante de la obra sino que, lo que realmente da unidad a la trama es el dolor y el sufrimiento que padecen estas mujeres; un dolor que va en aumento a la vez que se van sucediendo los distintos episodios que tienen lugar hasta alcanzar el momento climático final: la destrucción total de la ciudad de Troya. Para mostrarlo, Eurípides ha sabido seleccionar una serie de escenas, cada una conducida por un personaje femenino que desaparece al final de la misma tras dar cuenta de su terrible situación. Cada escena es más patética que la anterior y todas ellas tienen coherencia y unidad gracias a dos elementos: el coro, que tradicionalmente es parte de la estructura, y el personaje de Hécuba, el único presente a lo largo de toda la obra y que encarna, como ningún otro, todo este sufrimiento. En el presente trabajo nos vamos a centrar en cómo se muestra el sufrimiento siguiendo, por un lado, la estructura de la obra y, por otro, viendo cómo se manifiesta en cada uno de los personajes femeninos. [...]

More books from GRIN Verlag

Cover of the book Familienmediation. Eine Methode des familiären Konfliktmanagement im Blickpunkt by Enrique del Cerro Calderón
Cover of the book Erziehung und Bildung im Nationalsozialismus by Enrique del Cerro Calderón
Cover of the book Die Rezeption Berthold Ottos in der pädagogischen Presse von 1900 bis 1914 by Enrique del Cerro Calderón
Cover of the book Governanceethik nach Josef Wieland by Enrique del Cerro Calderón
Cover of the book E-Commerce/ E-Business für deutsche Unternehmen im internationalen Handel by Enrique del Cerro Calderón
Cover of the book Weibliche Berufskarrieren in Pflegeberufen by Enrique del Cerro Calderón
Cover of the book Thai - ein Spiel mit Identitäten by Enrique del Cerro Calderón
Cover of the book Das Angelman-Syndrom. Erscheinungsbild und Entwicklungsstufen einer neurogenetischen Krankheit by Enrique del Cerro Calderón
Cover of the book Die Besuchskontakte zwischen Pflegekindern und ihren leiblichen Eltern. Empfehlungen bei erlebter Traumatisierung in der Herkunftsfamilie by Enrique del Cerro Calderón
Cover of the book Diskutierte globale Klimaänderungsmodelle (Stand 2004) by Enrique del Cerro Calderón
Cover of the book Vertriebsorganisation am Beispiel eines Automobilzulieferes by Enrique del Cerro Calderón
Cover of the book Geochemistry of Devonian Reefal Limestone of the Klutert Cave, Germany by Enrique del Cerro Calderón
Cover of the book Analyse motivationaler Konstrukte im Kontext der Genese von schulischen Leistungen unter Berücksichtigung von domänenspezifischen Effekten by Enrique del Cerro Calderón
Cover of the book Corporate Social Responsibility in KMUs by Enrique del Cerro Calderón
Cover of the book Thomas Hobbes - Analyse des Titelblattes bzw. Frontispiz der Erstausgabe des Leviathan von 1651 by Enrique del Cerro Calderón
We use our own "cookies" and third party cookies to improve services and to see statistical information. By using this website, you agree to our Privacy Policy